domingo, 8 de febrero de 2009

Ciudadanía e Identidades Urbanas. Sergio Tamayo

Responsable: Nuria Ortega

Aquí las preguntas!

1 comentario:

  1. Creo yo que la idea de nación en la construcción de identidad se ha quedado en el pasado, es decir, de repente nos encontramos con nuevos perfiles nacionales en todo lo ancho del territorio mexicano. No puedo dejar de apuntar que esta concepción en el imaginario colectivo en mucho se debe a la educación sentimental que hemos mamado desde siempre en base a un mensaje gubernamental que se repite ad nauseaum en las películas de la "época de oro" del cine nacional y en los spots publicitarios de FONATUR con todo y su aberrante música (Que nunca han escuchado la obra de Manuel M. Ponce o de Revueltas?). Es decir, charros entrones, virginales muchachas que pasan de objeto de deseo a posesión, curitas alcahuetes, criminales grotescos y el dominio del cacique aceptado sumisamente por el pueblo, etc. Dudo que esa fuera la estampa permanente en todo el territorio nacional fuera del porfiriato.
    En el caso de este país, ¿habrá alguien que no se deje llevar por el son del mariachi? ¿Que no suelte el típico gritito que invita a la parranda? ¿Que no escuche una huapanguera y le den ganas de bailotear o de menos mover los pies?
    ¿Es la misma idea de nacion, identidad la que tiene un ciudadano de Ciudad Juárez a la de un queretano? ¿Piensan un Yucateco y un Sinaloense que algún Cabeño o que un mazateco? ¿Coinciden ellos en la concepción de nación? ¿Su identidad será la misma?
    ¿La identidad nacional la han construido los habitantes del país sin la intervención de nadie? ¿Es posible que no haya sido nunca intervenida por el discurso político o económico? ¿Un lanchero cubano en Miami es menos cubano que un cubano en Cuba?
    Planteemos las mismas preguntas en el plano internacional e insisto que la idea de nación se ha construido mas en base a un discurso político que a un acuerdo cultural. El concepto de naciones le queda chiquito a algunos países (pregúntenle a los vascos o al Reino Unido. (A los pueblos que integraron la ex U.R.S.S.!) adoptando un esquema de unión política, no cultural.

    ResponderEliminar